INICIO
EVENTOS
PAPANTLA
PERSONAJES
TAJÍN
TOTONACAS
VAINILLA
Papantla de Olarte, Ver., a 22 de Noviembre de 2013
ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES DEL CRONISTA DE LA CIUDAD PERIODO 2011-2013
Ing. Jesús C. Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz
Presidente Municipal Constitucional de
Papantla, Ver.
A los integrantes del H. Ayuntamiento de Papantla, síndico y regidores presentes.
A la C. Alma Jeanny Arroyo Ruiz, diputada por el VI Distrito en el Congreso de la Unión.
A la C. Lic. Mariela Tovar Lorenzo, diputada por el VII Distrito ante la Legislatura Local.
Al C. P. Marcos Romero Sánchez, Presidente Municipal Electo.
A los representantes de instituciones y dependencias de los tres niveles de gobierno presentes.
A los Secretarios, Directores de Área, Personal administrativo y sindicalizado.
A los representantes de la sociedad civil organizada, Asociaciones e instituciones educativas.
A los representantes de los medios de comunicación: prensa, radio, televisión y medios digitales.
Al pueblo en general.
A todos, les saludo con respeto y agradecimiento por la atención brindada a la invitación que se les hizo para participar en este evento.
Comienzo mi intervención felicitando a todos los integrantes de esta comuna 2011-2013, por la decisión histórica tomada el once de enero del 2011, en la primera Sesión Extraordinaria de Cabildo, iniciada a las diecisiete horas con cuarenta y cinco minutos en su recinto oficial, en el que se aprobó la orden del día que con el numeral siete propuso “Punto de acuerdo para el nombramiento de cronista de la ciudad”, y al llegar al punto lo nombró, no por el hecho de haberme distinguido con tan trascendental y emblemático puesto, ni por haber recibido entonces tan grave y comprometida responsabilidad, sino por dos razones fundamentales del Derecho Público:
1.
Dar cumplimiento al CAPITULO X DE LOS CRONISTAS MUNICIPALES,
adicionado a la Ley del municipio Libre el 3 de enero de 2007, publicado en
la Gaceta Oficial, en el que nuestro municipio ya presentaba un rezago, y
2. Devolverle al pueblo de Papantla el derecho a tener su Cronista, que desde la pérdida física de nuestro ameritado maestro Luis Salas García, primer cronista de la ciudad, en el año 2004, estaba vacante, no obstante su necesidad y la expresa preocupación ciudadana.
Ese acto mereció el aplauso ciudadano en reconocimiento al alcalde Jesús C. Cienfuegos Meraz, acto que ya forma parte de la crónica papanteca y de Veracruz.
Informado que fui del nombramiento y luego de enterarme de las inquietudes y preocupaciones del Presidente Municipal en relación al cargo, para la Toma de Posesión del mismo le presenté mi Plan de Trabajo, instrumento administrativo que da rumbo y sentido a toda actividad regulada por este principio y que a cierto tiempo permite evaluar lo hecho al compararlo con lo planeado.
9 objetivos, 18 acciones, constitutivos del Plan, permiten parangonar lo realizado.
1. Llevar el registro cronológico de los sucesos notables;
Acciones:
a) Compilar la información de las actividades notables que el H. Ayuntamiento y la ciudadanía a través de sus organizaciones generen en las diversas manifestaciones del ser humano.
Constan en mi haber 1,354 documentos que dan cuenta de las actividades notables que el ayuntamiento y la ciudadanía generaron en el periodo administrativo municipal 2011-2013.
b) Registrar la información analizada y contrastada con las fuentes originales en la Bitácora Municipal.
Información diversa, fue registrada, analizada y
contrastada con otros documentos históricos haciendo los cambios
fundamentados donde fue necesario, como el caso muy sostenido del origen de
la fiesta de Corpus Christi, atribuida al encomendero Plácido Pérez entre
1550 y 1560, cuando el señor Plácido no fue encomendero ni vivió en esos
años. Información errónea ampliamente divulgada para pena nuestra, como
otros que silenciosamente hemos precisado.
2. Conservar, exponer y promover la cultura e historia municipal;
Acciones:
a) Recopilar información en los archivos históricos del municipio (libros del Registro Civil, del Registro Público de la propiedad, del Panteón Municipal, Álbumes fotográficos, Pictografía, textos, etc.) que permita promover la historia y cultura de Papantla.
PRIMERA: Interesados nuestro alcalde y quien les informa, en el desarrollo del poder público en el gobierno local, emprendí la tarea de documentar a quienes tuvieron la oportunidad de dirigir al pueblo de Papantla desde el Decreto de la Ley General del Municipio Libre, Ley Número 40, publicado por el Gobernador Cándido Aguilar en la Gaceta Oficial del Estado el 16 de septiembre de 1915.
Obtuve como primer producto la Galería de Imágenes de
los Presidentes Municipales Constitucionales, es decir, los electos por el
pueblo, que fue inaugurada el 1 de octubre del 2011, con motivo del 95
aniversario de la toma de posesión del primer cabildo electo, motivando la
nominación de este recinto como Salón Presidentes.
Esto, como un tributo a los papantecos que desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, lucharon por la democratización del gobierno municipal, no obstante las agresiones, persecuciones, encarcelamiento y desaparición de algunos de sus líderes, quienes enterados del llamado de la Ley 40, organizaron sus primeros comicios y el 1º de octubre de 1916 instalaron el Primer Cabildo Constitucional, encabezado por don José Salas Gil.
En el orden, toca al Ing. Jesús C. Cienfuegos Meraz ocupar el lugar 42 de esta histórica galería.
SEGUNDA: Al tener conocimiento de los archivos históricos referidos a Papantla como Alcaldía Mayor, provincia, luego partido, después intendencia, cantón y finalmente como municipio, resguardados en el Archivo General de la Nación, opté por realizar una investigación de campo en sus galerías, en el periodo comprendido en los meses de marzo a noviembre de 2012, con el propósito de recuperar la historia de Papantla en la época colonial y en el siglo XIX, para lo cual fui capacitado por personal de la Dirección de Servicios de la AGN, logrando compilar 741 fichas referenciales, clasificadas en:
Instituciones Coloniales
Instituciones Gubernamentales: época moderna y contemporánea
El producto de la investigación está en la etapa de
compilación concluida. El periodo siguiente será para organizar la
información recabada en orden cronológico, lo que permitirá tener un
acercamiento a lo que fue el desarrollo histórico de Papantla durante la
época virreinal, la Independencia y la Reforma.
Al momento de rendir este informe tengo un texto de 129 páginas que contiene las 741 fichas.
c) Digitalización de documentos históricos.
Con el propósito de integrarnos a los modernos sistemas de información y facilitar la disposición de documentos históricos referidos al municipio de Papantla, llevé a cabo esta acción en dos vertientes: compilación de textos digitalizados y digitalización de documentos.
La primera vertiente dio como resultado una compilación de 127 volúmenes históricos bajo los criterios de búsqueda: Papantla, Insurgencia y Totonacas. Por mencionar algunos: Antonio Peñafiel Nomenglatura Geográfica y Etimológica de México Atlas, Cartografía Época prehispánica, etc.
En la segunda vertiente, digitalicé documentos históricos como la Relación de Gueytlalpan de José García Payón, fragmentos de los libros del Prof. Luis Salas, revistas con artículos sobre Papantla, Memoria de mis 20 años de la Esc. Sec. Papantla, la Rebelión totonaca en el año de 1736 de Adrián Salas y otros, mismos que están a disposición de los interesados y de los estudiosos.
3. Actualizar la monografía del municipio e iniciar la compilación de tradiciones y leyendas o crónicas;
Acciones:
a) Solicitar información a las dependencias oficiales encargadas del registro y estadísticas de población, desarrollo industrial, comercial y de servicios sobre el municipio de Papantla.
Para llevar a cabo esta acción, recabé en el INEGI los censos demográficos e indicadores económicos de los últimos 20 años con miras a la elaboración de la Monografía local.
Me es grato informar que Cronistas de Veracruz A. C.,
ha contribuido al cumplimiento de esta tarea estableciendo como temas a
desarrollar en sus congresos: “LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO, SUS PIONEROS Y
SU DESARROLLO”, XXX “LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EL COMERCIO EN LA
REGIÓN”, XXXI “FIESTAS Y TRADICIONES DE MI PUEBLO”, etc. mismos que he
presentado en su oportunidad:
“LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN MUNICIPAL EN PAPANTLA, VER.”
"EL DESARROLLO EDUCATIVO EN PAPANTLA, VER."
La última crónica presentada la titulé: BODA TOTONACA. VARINIA Y LORENZO, a quienes agradezco el material que me proporcionaron para tal fin, por haber sido un evento que en todo momento tuvo como fin rescatar nuestras tradiciones y costumbres, como pueblo orgulloso de su identidad, tema de la XXXI Reunión de cronistas de Veracruz e invitados nacionales celebrado en el mes de septiembre en nuestra ciudad.
4. Elaborar el calendario cívico municipal;
Acciones:
a) Recopilar información sobre hechos y acciones históricas locales, con señalamiento de lugares y fechas.
Este fue el primer documento que elaboré y presenté en el Congreso de Cronistas de Veracruz, celebrado en marzo del 2011 en el Puerto de Tuxpan, en el que rendí protesta como nuevo integrante.
El documento lo entregué oficialmente al Prof. Álvaro Saavedra Hernández, Regidor primero comisionado en Educación, para los efectos subsecuentes.
5. Difundir el conocimiento del Escudo y lema del municipio;
Acciones:
a) Promover en las instituciones educativas de todos los niveles que funcionan en el municipio, el conocimiento del escudo y lema municipal.
No tan solo difundí el conocimiento del escudo, sino además promoví el reconocimiento público a su autor. En los documentos difundidos en los medios electrónicos de comunicación se describe someramente el significado de los distintos elementos que lo conforman, pero para asombro de muchos, en un hecho lamentablemente injusto, no refieren a su autor.
En mi crónica sobre el escudo publicado en cronistadepapantla.com señalo primeramente que su autor fue el Lic. Aarón Vargas Contreras y aprobado por el cabildo el 20 de noviembre de 1979.
6. Participar en los eventos culturales, académicos y conferencias en los que se promueva al municipio;
Acciones:
a) Asistir a los eventos a los que se invite al Cronista Municipal con el propósito de promover el conocimiento y la visita al municipio de Papantla.
Atendí todas las invitaciones que como cronista de la ciudad me hicieron para difundir nuestra cultura.
En 2011 aproveché las entrevistas que me hicieron
compañeros de los medios de comunicación local, regional y nacional, para
promover el turismo en la ciudad en Cumbre Tajín en Papantla, Feria de
Corpus Christi, entre otros. Por el carácter nacional refiero las llevadas a
cabo por Ana Lilia Galán conductora del programa radiofónico "Mil destinos"
de Radio Mil, difundida el 27 de julio a partir de las 21 horas, en el que
compartí espacio con el Arq. Fernando Pérez Salazar, Director de Casa de
Cultura “Lázara Meldiú”. A nivel estatal en el programa de televisión de
cuatro más “El Molcajete”.
En 2012 Ulises Grajales del grupo TV Azteca, publicó las cinco entrevistas que con motivo de Cumbre Tajín en Papantla me realizó. Asimismo fui entrevistado en TV Mas promoviendo la Feria de Corpus Christi y en el Canal 12 de Poza Rica “Charlas de café con Héctor Cruz. Solidaridad”, en notas de prensa y en revistas de circulación local, estatal y nacional.
Con motivo del regreso de la denominación de Papantla Pueblo Mágico en este 2013, tuve la oportunidad de participar en un video promocional y de asistir a eventos de esta naturaleza.
El domingo pasado por invitación del Arq. Fernando estuve en Tecámac, Edo. de México, en la comitiva encabezada por la Regidora Dora Luz Sosa Urcid, donde presenté la última crónica elaborada en este periodo, en el que doy cuenta de los principales atractivos culturales y naturales que nuestro pueblo mágico ofrece.
b) Organizar eventos que tengan este mismo fin.
A lo largo del periodo por el que informo, organicé
eventos de esta naturaleza promoviendo el conocimiento de todos los valores
que fortalecen el orgullo de nuestra identidad, destacando:
“Corpus Christi en Papantla”, conferencia dictada por el Mtro. Alfonso Sánchez Arteche. Evento en el que conté con el apoyo del personal de la Oficina Regional de Culturas Populares.
“Canto a Papantla”, crónica cultural en el que doy reconocimiento a todos los papantecos contemporáneos que han contribuido al engrandecimiento de Papantla, resaltando la egregia figura del Mtro. Teodoro Cano.
Presentación de obras de destacados escritores como el Lic. Carlos Juan Islas, Ing. José Primo Juárez, Lic. Alfonso Diez, Lic. Leonardo Zaleta Juárez, entre otros.
7. Asistir a Congresos y Convenciones de Cronistas a nivel estatal y nacional, preferentemente como proponente;
Acciones:
a) Tramitar la adhesión del Cronista Municipal a la asociación Cronistas de Veracruz A. C.
Al poco de haberse difundido en los medios el
nombramiento del nuevo cronista de Papantla, el Dr. Obed Zamora (recién
fallecido) y el Lic. Leonardo Zaleta me invitaron a ingresar a la
asociación, en la cual ya venía participando desde años anteriores como
narrador invitado.
El 25 de marzo del 2011 me fue tomada la protesta como socio de la Asociación. A partir de entonces he participado con mis trabajos de investigación inéditos, relativos a la vida histórica de nuestro municipio y su cabecera municipal, que incluso han merecido su publicación en El Juglar, revista de los cronistas.
A la fecha he participado activamente en seis reuniones
de cronistas, la XXVI en Tuxpan, la XXVII en Jalapa, XXVIII en Álamo, XXIX
en Poza Rica, XXX en Coatzacoalco y XXXI en Papantla.
8. Establecer y mantener comunicación con los medios de comunicación impresos y electrónicos;
Acciones:
a) Generar un directorio de medios de comunicación impresos y electrónicos.
En coordinación con el Director de Comunicación Social -César Rivera Soto- mantengo comunicación con los medios impresos y electrónicos que cubren la fuente Papantla. Aprovecho este espacio para reconocer en cada uno de ellos su interés por difundir los eventos que organicé. Hago mención especial del noticiero radiofónico Identidad Ciudadana, nacido para cubrir las necesidades de ésta administración municipal y conducido por el respetable ciudadano Juan Humberto Cao Romero. Su importancia justificó la inclusión de un enlace en el portal del cronistadepapantla.com, que nuestros hermanos papantecos emigrados escuchan regularmente.
9. Celebrar en la segunda quincena de julio del 2013 el Encuentro Nacional de Cronistas en Papantla con el tema: “Bicentenario del inicio de la insurgencia totonaca comandada por Serafín Olarte en 1813”.
Luego de mi integración a Cronistas de Veracruz A. C. y
con la autorización de nuestro alcalde, inicié las gestiones necesarias para
lograr que en este año 2013 Papantla fuera sede del congreso de cronistas.
Por los acuerdos y experiencias que esta asociación tiene, se aceptó la solicitud que hiciera llegar el Ing. Jesús Cienfuegos a la Mesa Directiva, por mi conducto, pero respetando su calendario de reuniones y el tema acordado por su asamblea.
Fue así que del 20 al 22 de septiembre de este año -coincidiendo con los meteoros Ingrid y Manuel que asolaron gran parte del territorio nacional- en las instalaciones del Centro Cultural Teodoro Cano, dirigido por el Lic. Erick Alí Castillo Cerecedo, se celebró con éxito en nuestra ciudad la XXXI Reunión de Cronistas de Veracruz e Invitados nacionales, con la asistencia de 41 cronistas que regresaron a sus lugares de origen fuertemente impresionados por las bellezas que ofrece Papantla, por su riqueza natural y por su tradicional hospitalidad.
Destaco el apoyo del Instituto Veracruzano de Educación
y Cultura (IVEC) por facilitarnos las instalaciones de manera gratuita, de
los ciudadanos C. P. Marcos Romero Sánchez, Lic. Mariela Tovar Lorenzo, Lic.
José Manuel Mora Vidal, Lic. Silvia Bernardini, Ing. José Primo Juárez
Huidrobo, Mtra. María de Lourdes Pérez Pérez, Educ. Gregorio Maldonado,
integrantes de Papan Real y del grupo de danzoneros Ayer, Hoy y Siempre, por
su desinteresada y pronta respuesta a nuestra solicitud de apoyo para
atender como se merecían a nuestros visitantes.
Admirable fue el desempeño de nuestra Secretaria de Desarrollo Económico Lic. Varinia Juárez Bautista por su atento cuidado para que todo saliera bien. ¡Consiguiéndolo!
10. CREACIÓN DEL PORTAL http://cronistadepapantla.com
Dada la demanda de estudiantes e investigadores, de un lugar en el internet, con información veraz y autorizada sobre nuestra historia y cultura, que además permitiera divulgar los eventos trascendentes acaecidos en nuestro municipio y los que realizó esta administración municipal durante el periodo 2011-2013, decidí crear por cuenta propia el portal http://cronistadepapantla.com, con el propósito de poner al alcance de los interesados, de los alumnos y estudiantes, la información relevante sobre Papantla, Pueblo Mágico.
Actividad en la que aproveché el saber y experiencia
que como webmaster adquirí en la actividad académica que desarrollé en la
Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, Región Poza Rica
Tuxpan, de la cual disfruto mi jubileo.
Por tanto, la creación del portal, la adquisición del dominio, su mantenimiento y actualización a lo largo de estos tres años, no significó ninguna erogación al erario municipal.
Mi aportación en términos cuantitativos a valores promedio en el mercado de las nuevas tecnologías, refleja lo siguiente:
CANTIDAD |
DESCRIPCIÓN |
VALOR PROMEDIO UNITARIO |
TOTAL |
|
3 años de Dominio y hospedaje |
$1500.00 |
$ 4,500.00 |
211 |
Páginas htm con mínimo 10 hipervínculos |
500.00 |
105,500.00 |
780 |
Gráficos jpg |
50.00 |
39,000.00 |
216 |
Gráficos gif |
50.00 |
10,800.00 |
20 |
Inserción de Videos flv |
500.00 |
10,000.00 |
23 |
Audios mp3 |
500.00 |
11,500.00 |
128 |
Archivos pdf |
250.00 |
32,000.00 |
14 |
Archivos xml |
500.00 |
7,000.00 |
1392 |
TOTALES |
|
$ 220,300.00 |
A las horas trabajo y al desprendimiento económico realizado ha correspondido una satisfactoria respuesta, pues al 31 de diciembre del 2013 (fecha actualizada) el portal registró 53,833 visitas. Muy gratificante.
Para concluir, a todas las personas que de manera indirecta hicieron posible la realización de las actividades aquí reseñadas, en función de mi desempeño como Cronista de la ciudad durante el periodo por el que informo, les expreso mi sincero agradecimiento. En este orden de ideas permítanme rendir póstumo tributo a dos bellas personas que en vida me brindaron todo su apoyo para que cumpliera con mis tareas: la entrañable maestra Dimna Salas García y la admirable enfermera María de los Ángeles Díaz de León Vargas “La güera Franco”. Mi eterno agradecimiento llegue a ellas.
Finalmente considero que es propicia la ocasión para expresarle a mis coterráneos Ing. Jesús C. Cienfuegos Meraz, Alma Jeanny Arroyo, Lic. Hortencia Grisel Fernández, Ing. Felipe Jiménez Reyes, Lic. Ruth Pérez Vázquez, Lic. Raúl Morales Gutiérrez y al Lic. José Luis Silva Martínez ¡mi más profundo agradecimiento por confiar en mi desde antes!
¡Por Papantla avanzamos unidos, orgullosos de nuestra identidad!
Buen día a todos.
Mtro. Zenón Ramírez García
Segundo
Cronista de Papantla.
INICIO EVENTOS PAPANTLA PERSONAJES TAJÍN TOTONACAS VAINILLA
Aviso Legal |
Contacto
Copyright© 2011 a favor de cronistadepapantla.com
Todos los derechos reservados
Desarrollado por Zenón Ramírez García
Papantla, Veracruz, México
Última actualización: 181014